Preguntas y Respuestas

Volver atrás

¿Qué problemas resuelve su servicio de firma digital?

Nuestro servicio elimina la necesidad de procesos manuales, acelerando la firma de documentos y garantizando su seguridad y validez legal.

¿Cómo es su servicio diferente o mejor que otras soluciones?

Ofrecemos una capa adicional de seguridad mediante encriptación avanzada y autenticación de dos factores. Además, nuestro servicio es compatible con múltiples formatos de documento y sistemas de gestión.

¿Es fácil de implementar? ¿Cuánto tiempo toma?

Nuestra solución es plug-and-play y la implementación puede completarse en menos de una semana sin necesidad de codificación para licencias web y menos de un mes para proyectos de empresa web e integrado.

¿Cumple con los reglamentos y leyes locales e internacionales?

Sí, cumplimos con todos los reglamentos pertinentes, incluido certificación con la DT y Ministerio de economía que acreditan nuestra solución tecnológica y respaldo como empresa.

¿Qué medidas de seguridad toman para proteger los documentos?

Utilizamos encriptación de extremo a extremo, autenticación de dos factores y almacenamiento seguro en la nube para proteger sus documentos entre otros.

¿Tienen casos de estudio o testimonios de otros clientes?

Sí, en nuestra página de contacto nos deja sus datos y podemos facilitar una demo, como los testimonios y estudios de casos que detallan cómo hemos resuelto problemas específicos para empresas similares a la tuya.

¿Cuáles son los costos involucrados?

Ofrecemos diferentes planes de suscripción para adaptarnos a las necesidades y el tamaño de tu empresa. También ofrecemos una prueba gratuita de 30 días.

¿Cuál es el propósito de utilizar una firma con un certificado digital simple?

La firma con certificado digital simple, también conocida como Firma Electrónica Simple (FES), se emplea principalmente para la identificación formal en línea en documentos que no requieren una autenticación rigurosa. Para documentos tributarios, se descarga en formato PFX, listo para su centralización en el Servicio de Impuestos Internos (SII), lo que facilita la facturación electrónica y la firma de documentos tributarios. Esto se logra a través de un proveedor acreditado en el SII, como e-Digital.

¿Cuál es el propósito de utilizar una firma con un certificado digital avanzado?

La firma con certificado digital avanzado, también conocida como Firma Electrónica Avanzada (FEA), tiene como propósito proporcionar una firma electrónica de alta seguridad. Este certificado está certificado por un proveedor acreditado ante la Subsecretaría de Economía, como e-Digital, y se genera utilizando tecnologías que vinculan la firma de manera única a su titular. Esto dificulta la falsificación y garantiza la integridad de los documentos. Se puede utilizar para firmar una amplia variedad de actos y contratos, con la excepción de aquellos que no permite la ley 19.799 y requieren otro tipo de firmas válidas por un notario.

¿Cuáles son las diferencias clave entre la firma con certificado digital simple y la firma con certificado digital avanzado?

La elección entre la firma con certificado digital simple y una firma con certificado digital avanzado depende de las necesidades específicas del tipo de documento. La firma simple es ideal cuando se requiere menos factores de autenticación y se busca facilitar el proceso para los firmantes, principalmente en la gestión de documentos tributarios y contratos laborales. En contraste, la firma digital avanzada se utiliza cuando se necesita firmar una amplia variedad de documentos con un alto nivel de seguridad y autenticación (multifactorial).

¿Tienes dudas? Contáctanos a contacto@e-digital.global

© Copyright e-Digital 2023. Política de Privacidad